Tarta de Moka

Ingredientes:
- 1 cafetera grande para mojar las galletas
- extracto de café con poca agua
- 350 gr de azúcar glass (ya corregido para que esté dulce como nos gusta)
- 500 gr de mantequilla a temperatura ambiente (sacar la noche anterior)
- 4 huevos a temperatura ambiente
- 1 paquete de 3 y un poco más de galletas tostadas María
- avellanas picadas.
Preparación:
Se mezclan las claras con el azúcar en el bowl de la amasadora y se ponen sobre el cazo pequeño, con poca agua al baño María, hasta que se disuelva totalmente el azúcar. Se retira del fuego y se ponen en la amasadora, con el accesorio de batir claras y a velocidad media – alta, hasta que se forme el merengue. Una vez que esté firme, se cambia al accesorio paleta y se va añadiendo la mantequilla, que debe estar en pomada. Se le va introduciendo poco a poco el extracto de café.
Cuando está lista la moka, se prepara una bandeja, en la que se colocará una lámina de plástico y encima se van poniendo las galletas mojadas en café y una capa de moka, sucesivamente. La capa final es de moka, cubriendo todos los lados y por arriba.
Para adornar se echan las avellanas por los laterales y por arriba, con ayuda del plástico.
————–receta alternativa Eva Arguiñano ———————
Ingredientes:
- Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 100 g de azúcar
- 100 g de harina
- un poco de mantequilla y harina para untar el molde
- 30 ml de licor de avellana
- 200 ml de jarabe (agua y azúcar a partes iguales)
- Para la crema de moka:
- 1/4 k de mantequilla
- 3 yemas
- 4 cucharadas de azúcar glas
- 2 cucharadas de café soluble
- Para el ganache de chocolate:
- 150 ml de nata (35% materia grasa)
- 100 g de chocolate negro de cobertura
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de mantequilla
- Para decorar:
- frambuesas y grosellas
- hojas de menta
Receta de tarta de moka con frutos rojos paso a paso
Unta un molde redondo con mantequilla y espolvoréalo con un poco de harina.
Para el bizcocho, pon los huevos y el azúcar en un bol grande y bátelos con una batidora eléctrica de varillas hasta que monten. Tamiza la harina encima y remueve suavemente (con movimientos envolventes) hasta que los ingredientes queden bien integrados.
Vierte la mezcla en el molde y hornéalo (horno precalentado) a 180-200ºC durante 20 minutos. Retira y desmóldalo en caliente. Deja que se enfríe sobre una rejilla.
Para preparar la crema de moka, bate con la batidora de varillas eléctrica la mantequilla con la mitad del azúcar.
Añade un par de cucharadas de agua al café soluble y dilúyelo y viértelo a la mantequilla (montada). Sigue montándolas hasta que los ingredientes queden bien integrados.
Coloca las 3 yemas en un bol, agrega el azúcar restante y móntalas con la batidora de varillas eléctrica. Añade las yemas montadas al preparado anterior (mantequilla+café soluble) y remueve (con una lengua) los ingredientes con movimientos suaves y envolventes hasta que se integren.
Para el ganache de chocolate, pica el chocolate finamente y ponlo en un bol. Calienta la nata con la miel (en un cazo o en el microondas), vierte la mezcla sobre el chocolate y remueve los ingredientes hasta que el chocolate se funda. Incorpora la mantequilla y sigue removiendo hasta que quede integrada.
Para montar la tarta, da la vuelta al bizcocho, dejando hacia arriba la parte más bonita. Córtalo (con un cuchillo de sierra) por la mitad en 2 discos.
Mezcla el licor con el jarabe y unta las 2 partes (por la parte interior). Cubre uno de los discos (el que va a quedar abajo) con un poco de moka y coloca encima el otro disco.
Cubre la tarta (superficie y laterales) con más moka.
Pon el resto de la moka en una manga pastelera y decora la tarta (8 botones). Reparte la ganache en el centro de la tarta y decórala con las frambuesas, las grosellas y las hojas de menta. Nuestra tarta de moka con frutos secos ya está lista.
Consejos para hacer tarta de moka con frutos rojos de Eva Arguiñano
Normalmente solemos dejar templar el bizcocho antes de desmoldarlo, pero en este caso hay que desmoldarlo en caliente para que no coja humedad.
Es una tarta que tiene un gran éxito en los niños, a pesar que el sabor del café no sea uno de sus favoritos, con lo que una opción es darle más importancia al chocolate e incrementar su sabor.